Productores, músicos y melómanos comentan a The Post Rocker sobre sus discos favoritos del género en una segunda edición de uno de los artículos más leídos y aplaudidos de esta humilde revista.
Ha pasado un tiempo ya desde que en The Post Rocker se publicó una serie de «recomendaciones del chef» en las que diez «expertos» del género hablaban de su top favorito de discos (¡puedes ver la Parte 1 aquí!).
Las selecciones que siempre pueden ser, de alguna manera, controversiales, no tanto por los álbumes presentes, sino que más bien por los ausentes.
Y aunque siempre está la posibilidad de sacar ronchas cuando se habla de música, a nosotros esas ronchas nos gustan y nos apasionan.
De esta manera es que aquí les traemos una segunda parte de las recomendaciones del chef con la destacada presencia de post-rockeros de varias partes del mundo:
Felipe Valdovinos

III V VII, el álbum más reciente de sus colegas de La Ciencia Simple.
Felipe Valdovinos es el nombre de quien azota las cuatro cuerdas en la banda de post-math-rock psicodélico, tortuganónima. No conforme con eso, también juega ese rol en el colectivo musical Narval Orquesta, donde la experimentación es pan de cada día.
Valdo (como le llaman sus amigos) aceptó de buena gana contribuir a este listado con una obvia pregunta: «¿pueden ser discos de math rock?». La respuesta fue igual de obvia: «claro que sí».
Entre lo que quiso sacar a relucir se encuentra el álbum homónimo de, sí, tortuganónima. «Puede parecer auto-referente, pero la verdad yo aún no formaba parte de la banda cuando salió. A la primera escucha quedé impactado», asegura el bajista.
Sobre sus favoritos internacionales destaca en la lista el caótico Hold Your Horse Is, de los temerarios Hella, pues «fue con el que me adentré en el math-rock. Varios hemos quedado rayando la papa con este disco, y en especial con el gran baterista Zach Hill (Death Grips).»
- Owls – Owls
- tortuganónima – tortuganónima
- Hella – Hold Your Horse Is
- Fishmans – Change Season
- Boredoms – Vision Creation Newsun
- Slint – Spiderland
- Isis – Wavering Radiant
- ¡UH! – Andriu
- La Ciencia Simple – III V VII
CJ Blessum

Como productor musical a cargo del sello A Thousand Arms, organizador del festival Post en Indianapolis (EEUU) y miembro fundador de la banda de post-rock Ranges, CJ Blessum sabe bastante bien dónde encontrar buenas «piezas de género».
Mientras su banda lanzaba Babel, su más reciente LP (pueden leer la entrevista que hicieron los amigos de Disonantes aquí) CJ decidió recomendarnos sus favoritos destacando el Marked For Death, álbum solista de Emma Ruth Rundle, quien también es parte de los aclamados Red Sparowes y Marriages. «Siempre me ha atraído la música más pesada y oscura, y Emma Ruth Rundle es una maestra absoluta en la escritura de música oscura y premonitoria. Este es uno de esos álbumes completos que sólo tienes que escuchar de adelante hacia atrás», asegura el guitarrista.
Blessum no quiso además dejar atrás a sus compatriotas de Coastlands y su álbum más reciente, The Further Still: «Cuando pienso en Coastlands, pienso en muros de sonido y este disco es una gran representación de esto. En vivo es una experiencia muy ruidosa y creo que estos chicos capturaron eso realmente bien en este LP».
- Holy Fawn – Death Spells
- Caspian – Dust And Disquiet
- Junius – Eternal Rituals for the Accretion of Light
- Tides Of Man – Young And Courageous
- Emma Ruth Rundle – Marked For Death
- Sigur Rós – Agaetis Byrjun
- Pianos Become The Teeth – Keep You
- Coaslands – The Further Still
- Pray For Sound – Everything Is Beautiful
- We Lost The Sea – Departure Songs
Michel Leroy

Desde la región de Coquimbo, el pirata Michel Leroy ha construido una carrera no menor en base a sus proyectos destacados por la autogestión y cierto atisbo de anarquía. Como solista brilla en Thanatoloop, así como también decide menguar y volverse una pieza más dentro del conjunto de rock experimental Un Festín Sagital.
Desde su homestudio, Michel hace alarde de un vasto conocimiento en discos de carácter más underground, sin dejar por supuesto de lado algunos clásicos conocidos por todos como el Hex de Bark Psychosis o el Allelujah! Don’t Bend! Ascend!, de los indispensables Godspeed You! Black Emperor.
«Es lamentable que Master Musicians of Bukkake ya no estén activos. Era el proyecto central del talentoso músico e ingeniero de sonido Randall Dunn (Sunn O))), Boris, Earth, etc). Me gusta el elemento árabe, y el espíritu ecléctico y cinemático, muy presente en Totem One, segundo LP de la banda».
Sin poder dejar de lado el elemento nacional, Leroy aplaude el álbum homónimo de El diAblo es un magnifico, «por su ánimo dinámico, por su amplio ramillete de influencias, y por esa actitud lucida, crítica y no “ególatra” que tienen sus integrantes. Hay elementos latinos, afro, post-rock, sludge, noise, jugando de manera genial entre sí. Es un viaje sonoro rico en texturas e influencias, definitivamente un favorito de toda la vida».
- Master Musicians of Bukkake – Totem 1
- El diAblo es un magnifico – El diAblo es un magnifico
- Godspeed You! Black Emperor – Allelujah! Don’t Bend! Ascend!
- Prójimo Bil – Liminal
- Nadja – Bodysong
- Green Milk Form The Planet Orange – City Calls Revolution
- I Like Trains – Progress Reform
- Anna Von Hausswolff – Dead Magic
- Bark Psychosis – Hex
- Grails – Deep Politics
Adolfo Álvarez

Desde tierras chicanas, nuestro amigo Adolfo Álvarez, guitarrista y compositor del dúo de math y post-rock Awful Traffic, no quiso perderse la oportunidad de hablar de sus gustos.
Anclado a la pequeña ciudad de Tlaxcala, México, Adolfo mostró su predilección por los clásicos, como el bellísimo Give Me Beauty… Or Give Me Death!, de los suecos Ef. «Es esa clase de discos que hace que el post-rock sea divertido, atrevido y lleno de sorpresas».
Y como era obvio de cualquier postrockero mexicano, el enmascarado de Awful Traffic se vio en la obligación de citar al más que aclamado Fontana Bella de los ya legendarios Austin TV: «Fue mi primer acercamiento al post-rock. El diario con las 60 páginas acompañado de nueve grandes canciones hacen que sea uno de mis discos favoritos. Cada tema te transporta a lugares increíbles y sin duda es un clásico de hoy y siempre en la escena mexicana».
- Tortoise – TNT
- Explosions in the Sky – The Earth Is Not A Cold Dead Place
- EF – Give Me Beauty… Or Give Me Death!
- This Will Destroy You – This Will Destroy You
- Austin TV – Fontana Bella
- Mono – For My Parents
- Sigur Rós – Takk…
- Hammock – Oblivion Hymns
- 65daysofstatic – Wild Light
- Godspeed You! Black Emperor – Lift Yr. Skinny Fists Like Antennas to Heaven
Carlos «Turk» Torrejón

Como músico y melómano, Carlos «Turk» Torrejón se ha hecho conocido como un verdadero entusiasta dentro de la escena musical chilena del post-rock y derivados. El hombre originario de tierras penquistas estuvo a cargo de la disquería Compac en pleno apogeo del CD.
Pero no sólo ha vivido como mero espectador. Dentro de su carrera como músico destacó como guitarrista de los extintos Am Battom, Fosfeno y la banda de shoegaze Lovecraft. Hoy por hoy deambula de show en show en la capital del país apoyando a cada banda naciente.
Dentro de su selección, Carlos aplaude con entusiasmo el imprescindible Lapsed de Bardo Pond pues «da clara muestra de una corriente que mezcla de forma exquisita el space rock con la vertiente más sicodélica del post-rock. Hay un ramillete de grupos gringos que sacan buenos discos en este estilo».
Y para hablar de clásicos, Carlos siempre tiene algo qué decir. Es por eso que no pudo obviar la inclusión del homónimo de Congelador, una banda de cabecera de la escena alternativa nacional. «Corría el verano del 99 en Conce y un amigo llegó con el disco debut de Santis y compañía. Lo pusimos en el equipo y fue amor a primera escucha. Era lo que esperábamos: descargas eléctricas agresivas y momentos de absoluta placidez. Congelador ya es un clásico».
- Enmascarados de Monterrey – Santo Niño Doctor Jesús
- Congelador – Congelador
- Mutor – Momento
- Bardo Pond – Lapsed
- The Appleseed Cast – Peregrine
- My Education – Italian
- Experimental Aircraft – Experimental Aircraft
- Tortoise – TNT
- God Is An Astronaut – Epitaph
- Godspeed You! Black Emperor – Lift Yr. Skinny Fists Like Antennas To Heaven
Leonardo Castro Pozo

Y ya que estamos hablando de productores, preguntémosle a Leonardo Castro Pozo, el hombre que no sólo mueve los hilos en la escena del post-rock y math-rock peruano, sino que también los teje.
Como publicista profesional, Leo, a través de Rango Music, ha sido uno de los principales impulsores en el desarrollo de la escena del post y math-rock peruano. En su labor como gestor musical y manager trabaja con importantes bandas como Kinder, Wanderlust y Cecimonster Vs. Donka.
Leo no quiso quedarse afuera de esta selección por lo que nos dejó una receta infalible de piezas como el atrevido For Long Tomorrow de los nipones Toe, pues «pese a tener la máxima complejidad del math-rock es un álbum recomendable y accesible para todos».
De la misma manera, el productor quiso incluir al cuarteto Wanderlust y su más reciente álbum, Naufragio. «Con este disco me convencieron de comenzar a trabajar como su manager. Tienen canciones de alta calidad y con mucha versatilidad», asegura.
- Tortoise – TNT
- And So I Watch You From Afar – Heirs
- Toe – For Long Tomorrow
- Kinder – Kinder
- Wanderlust – Naufragio
- Tycho– Awake
- El Ten Eleven – El Ten Eleven
- Caspian– Dust And Disquet
- Elephant Gym – Angle
- Sistemas Inestables – O
Simón Crespo

El siguiente one man army de esta lista debe ser bastante conocidos para todos. Hablamos de Simón Crespo, y si no les suena por ese nombre seguramente todos han escuchado hablar de Icor.
El santiaguino quería destacar de entre sus mayores influencias el bello ‘Allelujah! Don’t Bend! Ascend!, de los siempre bien ponderados Godspeed You! Black Emperor, un disco que pocos se atreven a preferir de la discografía de los canadienses, pero que en palabras de Crespo «presentó un post-rock propio de la banda sin caer en crescendos repetitivos, con un imaginario muy claro para mí. Los sonidos a ratos oscuros y enigmáticos son propios de un mundo devastado por alguna calamidad natural o humana sin perder la fé en un futuro mejor. Muy acorde al sistema socio-político en cual vivimos hoy».
De la misma manera, destacó Traidor, álbum debut de la banda de post-metal nacional La Bestia De Gevaudan. «Definitivamente un clásico para mí. Me impresionó mucho la excelente mezcla géneros y de distintos recursos sonoros. Presenta una atmósfera oscura y enigmática… muy acorde al nombre de la banda», explica.
- Alcest – Écailles De Lune
- Hammock – Departure Songs
- Explosions In The Sky – All Of A Suddden I Miss Everyone
- Godspeed You! Black Emperor – ‘Allelujah! Don’t Bend! Ascend!
- Alcest – Les Voyages De L’Âme
- La Bestia de Gevaudan – Traidor
- Osorezan – Osorezan
- Isis – Oceanic
- Agalloch – Ashes Against The Grain
- Les Discrets – Septembre et Ses Dernières Pensées
Paula Suárez y Nicolás Aimo

Aunque lejos de considerarse una «experta» en post-rock, Paula Suárez aceptó entusiasmada el «desafío» -ella misma usó esa palabra- de recolectar sus diez joyitas preferidas del género musical que nos convoca.
Con la ayuda del compositor y productor musical argentino Nicolás Aimo, la encargada de las comunicaciones del sello Chancho Discos recopiló una lista bastante ecléctica, destacando el más reciente lanzamiento del cuarteto local La Ciencia Simple: «III V VII tiene todo para ser un nuevo clásico, con sus tintes ambient logrados de una manera súper fresca».
De la misma manera, los bonaerenses no pudieron dejar atrás a En Otra Ciudad y Tierra De Conejos, de sus compatriotas Bauer y Luzparís respectivamente, puesto que «marcaron a mucha gente de una generación y mostraban que acá también pasaban cosas de altísimo nivel», señalan.
- Godspeed You! Black Emperor – Lift Yr. Skinny Fists Like Antennas To Heaven
- Sigur Rós – ( )
- La Ciencia Simple – III V VII
- Explosions In The Sky – Those Who Tell The Truth Shall Die. Those Who Tell The Truth Shall Live Forever
- Mogwai – The Hawk Is Howling
- Dietrich – Providencia
- Luzparís – Tierra De Conejos
- Low – Trust
- Sistemas Inestables – O
- Bauer – En Otra Ciudad
Steve Strong

Steve Strong tuvo un grato debut en nuestro país en mayo de este año durante la segunda edición del aplaudido LeRock Fest. El músico y productor británico goza de una gran reputación en nuestro país gracias a su distintivo show en el que se desenvuelve como un «hombre orquesta» que se pasea entre los pasajes del post y el math rock.
Steve quiso ser parte de este recetario y colaborar destacando, al igual de Felipe Valdovinos, al increíble Hold Your Horse Is de Hella. «Fue el primer álbum de math-rock que escuché y me dejó sin aliento. Zack Hill es uno de los mejores bateristas del mundo», afirma el multinstrumentista.
El músico originario de Bristol también quiso incluir en su selección el How It Works de sus coterráneos Chiyoda Ku. «Este álbum significa mucho para mí. Es uno de los pocos discos que me hace sentir una montaña rusa de emociones. Soy un amigo cercano de la banda y creo que eso se suma a lo significativo que es para mí. Son la banda más genial del momento».
- Kaki King – Legs To Make Us Longer
- Mogwai – Come On Die Young
- Toe – The Book About My Vague Anxiety
- Lite – Phantasia
- Chiyoda Ku – How It Works
- This Will Destroy You – Young Mountain EP
- Slint – Spiderland
- Minus The Bear – Highly Refined Pirates
- Hella – Hold Your Horse Is
- Tangled Hair – We Do What We Can
Deja una respuesta