La banda norteamericana repasará algunas de sus piezas más emblemáticas de su discografía que coquetea con las sonoridades del shoegaze, el punk, el post-rock y el dreampop.
Categoría: Post Rock (Página 1 de 8)

Cuando Ryan Karazija dejó su natal Oakland por los helados paisajes de Reykjavík nunca imaginó que un evento casual cambiaría drásticamente la exposición de su trabajo como compositor.

En una era en que las limitaciones se transforman en fortalezas, el disco solista del músico penquista Carlos «Turk» Torrejón (ex Fosfeno) rescata el sonido agridulce del post-rock de la primera ola.

El quinteto de post-rock y shoegaze ya liberó su primer larga duración en el año más intenso de su carrera iniciada hace siete años.

El destacado cuarteto de math-rock nacional estrenó el segundo LP de su carrera el pasado 22 de noviembre y cuenta con la masterización de Takaaki Mino (Toe), además de colaboraciones de artistas como Koala Contreras de Cómo Asesinar a Felipes, Valeria Hernández de Niñosindigo y Sebastián Agurto de Narval Orquesta.

May Their Faces Cover The Horizon, el debut de la banda de post-rock y space-western, toma como eje los primeros días de la crisis político-social del país, como un homenaje a las víctimas de la represión policial y militar que azotó a la población.

Productores, músicos y melómanos comentan a The Post Rocker sobre sus discos favoritos del género en una segunda edición de uno de los artículos más leídos y aplaudidos de esta humilde revista.